¿Qué es ser religiosa de Jesús-María?
Las religiosas de Jesús-María somos mujeres diversas, inquietas, audaces, activas y apasionadas, que disfrutan con la vida, unidas por el amor a Jesús y la humanidad al estilo de nuestra fundadora Santa Claudina Thévenet.
Caminamos juntas con el deseo de ser testigos de la bondad de Dios en este mundo y anunciar y contagiar la alegría del evangelio. Con profunda confianza en Dios y en cada persona.
Somos comunidades para la misión. Salimos hacia las fronteras y periferias para dar respuesta a las necesidades de los que más sufren.
Compartimos lo que somos y vivimos. Oramos, soñamos y buscamos, nos reímos y lloramos, perdonamos y aprendemos unas de otras, cuidamos los detalles del día a día…celebramos la vida.
Testimonios
Dignissim diam quis enim lobortis scelerisque et molestie ac feugiat
sed lectus vestibulum mattis ullamcorper
¿Qué te hizo decidirte?
¿Qué valoras hoy?
¿Qué sueñas?
Preguntas frecuentes
Esta es una de las preguntas que no se responde fácilmente, cada una tiene una experiencia distinta y Dios se comunica con nosotros de una manera personal y única.
Lo que es seguro es que Dios nos habla y nos llama a través de nuestros sueños más profundos, nuestros deseos más hondos, no pasa por encima de nosotras pidiendo algo que no queremos.
La vocación surge desde la curiosidad, ¿y si yo fuera…?, ¿cómo puedo servir a los demás?, ¿cómo sabría esta religiosa que tenía vocación?, ¿cómo escuchó la voz de Dios la misionera?, ¿hay efectos especiales en eso que llaman “llamada”?
Por experiencia podemos decirte que Dios se “cuela” en nuestras de vidas por dónde menos te lo esperas. Él nos conoce bien y se acerca de manera suave, respetuosa, pero firme y clara, no juega con las personas. Suele entrar en nuestro corazón con una inquietud, una pregunta que se repite y que suele descolocarnos. Puede generar miedo, rechazo, pero a la vez atrae, impulsa, no se va de nuestro interior.
Si sientes que es una locura pero que “te pasa por la cabeza” la posibilidad de ser feliz siendo religiosa, entregándote al Señor y a su misión (su sueño) por entero…
Si sientes ganas de ayudar, de servir a los demás, dedicando todas tus energías en construir un mundo nuevo al estilo de Jesús, y con ÉL.
Si quieres hacer vida el Evangelio radicalmente, con todas sus consecuencias.
Si sientes que en tu vida hay un vacío, que deseas dejar huella en otros y en el mundo.
Si has tenido un encuentro con Dios y te cuesta hablar de él porque es demasiado íntimo,y te asusta un poco dónde te puede llevar…
…puede ser que tengas vocación.
Haber experimentado en tu corazón a Dios y sentir que te invita a seguirle como religiosa de Jesús-María.
Ponerte en contacto con alguna Religiosa de Jesús-María para empezar un proceso de acompañamiento. Si no conoces a ninguna religiosa que pueda acompañarte puedes contactar con Cristina Torrent rjm en el teléfono: ………………. (llamada o whatsapp), ella te orientará.
Atracción por nuestra misión y formas de apostolado y capacidad de adaptación a diferentes maneras de vivir, que implica establecer buenas relaciones interpersonales.
Si el proceso de discernimiento confirme tu deseo de entrar en la Congregación tendrás que escribir una carta a la Superiora Provincial pidiendo la entrada.
Todo proceso es personal y en diálogo con la Superiora Provincial se aterrizan estos criterios, pero es bueno que conozcas algunos requisitos que la Iglesia propone para las personas que quieren iniciar su camino en la Vida Religiosa:
- Estar bautizada y haber hecho la confirmación ( o hacerla en el tiempo de formación)
- Certificado de buena salud y prueba psicológica
- Tener mínimo 18 años y máximo 30 años (si tienes más edad se dialogará con la Superiora Provincial tu situación personal)
- Nivel de Educación Media Superior y capacidad de proseguir los estudios
- No haber sido novicia o profesa de otra Congregación
- Ser soltera, no haber estado casada ni tener hijos
- Estar libre de deudas
- Hacer una petición por escrita a la Superiora Provincial
Es un espacio para descubrir lo que el Señor te está invitando a vivir, si tienes vocación a la Vida Religiosa, o a otra opción de vida. Se hace a través de entrevistas periódicas en las que aclaras tus dudas, nos conoces y te conocemos. Se comparte el proceso de la oración y las búsquedas personales que se van haciendo en el camino.
Lo ideal es tener entre 21 y 30 años, aunque puede haber excepciones y cada persona es única en su proceso.
El proceso es largo, para dar tiempo a la persona a ir forjando su respuesta de manera seria y confirmada. No hay prisa, desde el primer momento la persona vive su entrega total, pero hay un margen para ir confirmando esa decisión con la vida.
- Un año de postulantado (puede alargarse según las necesidades de la persona). En este tiempo se vive en una comunidad (para conocernos) y se estudia o trabaja, según la situación de la persona.
- Dos años de noviciado. Se vive en la comunidad del noviciado (Madrid) y es un tiempo de formación y discernimiento de la vocación. Al acabar este período (si la novicia se siente confirmada y ve que en esta opción de vida puede ser feliz y responder a lo que Dios le invita) hace la Profesión de votos por cinco años.
- Cinco años de juniorado. Son cinco años ( o más si se necesitan) en los que la religiosa de votos temporales vive la misión en diferentes comunidades y sigue formándose para ir ahondando y viviendo plenitud su entrega.
Sí. La formación es muy importante. Según el proceso de cada una, después del noviciado se terminan carreras o estudios que estuvieran sin finalizar, se comienzan otros nuevo para prepararse para la misión que vaya a realizar. Se forma en teología para tener un buen fundamento y poder evangelizar con solidez.. Y siempre buscará posibilidades de seguir formándose y estando al día para dar un buen servicio allí dónde se le envíe.
Son promesas que hacen los religiosos, mediante las cuales se comprometen a amar y servir a Dios.
Son caminos de LIBERTAD profunda y plenitud:
- Pobreza: vivir sencillamente, renunciar a poseer, compartiendo solidariamente. Ligeras de equipaje, al estilo de Jesús. Libres el frente al tener y acumular.
- Castidad: amar a todas como hermanos y amigos.Cultivar un corazón grande y generoso, libre de ataduras para poder amar a todos y especialmente a los que más lo necesitan.
- Obediencia: vivir en discernimiento, buscando la invitaciòn de Dios en cada momento de la vida. Estar disponible a la misión allí donde se nos necesite. Caminar con otras y estar abiertas a lo que Dios nos va diciendo a través de la vida. Ponernos en sus manos con confianza
Pronunciamos estos votos en dos etapas: Votos Temporales y Perpetuos.
Votos Temporales: Se hacen terminando la formación del noviciado y por un tiempo especifico, normalmente cinco años, pero puede alargarse si se ve necesario.
Votos Perpetuos: se hacen para toda la vida. Se realizan después del proceso de juniorado, es decir, al finalizar el compromiso temporal.
Los primeros años en la vida religiosa son para confirmar el discernimiento; y toda la vida hay que al inicio como postulante y novicia y después de los votos temporales en la vida cotidiana en una comunidad.
Después de todo este tiempo de formación, si te sientes confirmada y contenta prometes permanecer en la congregación, y por el contrario, si durante tu proceso de formación sientes que no es el estilo de vida que quieres seguir viviendo, puedes, en discernimiento acompañado, salir de la congregación.
En el lenguaje común se usan indistintamente las dos palabras, pero en realidad, “monjas” son las que viven en monasterios de clausura, dedicadas a la vida contemplativa con actividades internas. Nosotras somos religiosas de vida activa, es decir, nuestra misión y vida se desarrollan en medio de la gente, fuera de nuestras casas..
Sí y no. Dentro de los votos hacemos uno que se llama “Obediencia”, aunque nunca te envían a un lugar sin preguntarte, y sin que estés de acuerdo. Tratamos de buscar juntas qué es lo mejor para la misión y a lo que Dios nos invita en discernimiento.
Vivimos de nuestro trabajo, todas ponemos en común lo que ganamos, de manera que no importa quién percibe mejor salario. En todo tratamos de llevar una vida sencilla, evitando lo superfluo y siendo solidarias con los que más lo necesitan.
No es bueno caminar solos. La fe y la vida se viven mejor compartiéndola. La comunidad intenta ser lugar de descanso, aprendizaje, alimento para el camino, escuela de humanidad,…Cada religiosa pone lo mejor de sí para que el tiempo compartido nos ayude a crecer a cada una. Desde el profundo respeto y el cariño. Es bonito sentir que a todas nos anima el Evangelio y trabajamos en un mismo proyecto: construir un mundo mejor al estilo de Claudina.
Nos dedicamos a la educación en sentido amplio: educación formal (escuelas), acogida de menores, acogida de adolescentes embarazadas, promoción de la mujer, atención a inmigrantes, atención a jóvenes, acompañamiento espiritual…
Te invitamos a visitar el siguiente link y encontrarás detalles de lo que hacemos:
Significa Religiosa de Jesús-María. Generalmente a partir de hacer los votos temporales empezamos a firmar después de nuestro nombre con el RJM.
Como toda decisión, existe miedo. Casi todas lo experimentamos al dar el paso a la Vida Religiosa. Forma parte del proceso y es natural que se sienta, vale la pena mirar si junto al miedo hay una paz profunda, ésta viene de Dios.
Más bien sería raro no tenerlo. Una persona que es apta para el matrimonio, también lo es para la vida religiosa, porque en ambos estados de vida es indispensable la capacidad de amar.
Las Religiosas de Jesús-María estamos presentes en 28 países, en cuatro continentes.
Estamos organizadas en 11 provincias, 1 Viceprovincia y cuatro Delegación; Nuestra Casa General se encuentra en Roma.
Francia, España, Inglaterra, Italia, Irlanda, India, Pakistán, Líbano, Siria, Filipinas, Timor Leste, Alemania, Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia, Bolivia, Perú, Haïtí, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Gabón, Camerún, Nigeria, Marruecos.
En España estamos en: Loyola, Burgos, Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Orihuela, Murcia, Granada, Sevilla y Jerez de la Frontera (Cádiz).
Si quieres saber dónde estamos en el mundo, puedes consultar:
El Carisma es esa primera intuición que reciben los fundadores (y los primeros religiosos) y que impulsa el nacimiento de La Congregación.
El Carisma es un “soplo” del Espíritu Santo, es una mirada, nos muestra de una manera particular el mundo, las personas, y a Dios.
Es un subrayado, un acento del Evangelio que hace vibrar y apasionarse a muchas personas a lo largo de la historia. Aquello que movió y tocó el corazón de Claudina ( y los fundadores de cada Congregación) nos sigue dando vida hoy a nosotros después de tantos años.
El Carisma lo recibimos del origen y los inicios de la Congregación, pero lo actualizamos cada una de las personas que se dejan tocar y se incorporan de alguna manera a colaborar con el proyecto.
El corazón sigue vivo y es posible que a lo largo del camino puedas enamorarte. Si es así tendrás que parar, ver que sientes, discernir y volver a optar desde el corazón. No hay que tener miedo a amar, pero hemos de ser muy lúcidas y sinceras para vivir con autenticidad a cada paso. Y que nuestra respuesta sea cada vez más verdadera y plena.
Si quieres plantear otras preguntas:

¿Qué hago si quiero ser religiosa
de Jesús-María?
Si estás pensando en la posibilidad de ser religiosa y crees que en Jesús-María puedes encontrar tu lugar, no te quedes con la duda, puedes:
Comentárselo a alguna religiosa de Jesús-María que conozcas, ella te orientará y te pondrá en contacto con personas que te pueden ayudar en el discernimiento y la búsqueda.
Llamar al teléfono: …………………………………………., o contactar por whatsapp con Cristina Torrent rjm, una religiosa del equipo de pastoral juvenil. Ella puede escucharte y buscar contigo lo que sea mejor para ti.
Ponerte en contacto con nosotros a través de esta web.